
Uruguay atraviesa un proceso de transformación demográfica. Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), los próximos 20 años traerán un cambio profundo en la distribución poblacional del país. El crecimiento poblacional en Maldonado y Canelones será protagonista, mientras Montevideo y otros departamentos del interior enfrentan una disminución en sus habitantes.
📈 Maldonado y Canelones: polos de atracción
- El crecimiento poblacional en Maldonado destaca como el más alto del país, con un aumento proyectado del 14,1% que elevará su población a cerca de 245.000 habitantes. Este fenómeno responde no solo a su atractivo turístico, sino también a su consolidación como destino residencial, con nuevas oportunidades laborales y urbanas.
- Canelones, con una proyección de crecimiento del 10,6%, sumará más de 80.000 nuevos residentes, posicionándose como el segundo departamento de mayor expansión.
🏙️ Montevideo: una capital en retroceso
La capital uruguaya perderá cerca de 143.000 habitantes (una caída del 11,1%), reduciendo su participación en el total nacional del 39,6% al 36,3%. El saldo migratorio negativo confirma que es el principal emisor de población, impulsando el crecimiento poblacional en Maldonado y Canelones.
🌱 Otros departamentos: entre estabilidad y descenso
- San José y Rocha también mostrarán cifras positivas, aunque más moderadas (alrededor del 2,6%).
- Departamentos como Treinta y Tres, Soriano y Lavalleja enfrentarán caídas marcadas, mientras Colonia, Río Negro, Florida y Tacuarembó conservarán cierta estabilidad.
👵 Envejecimiento poblacional: un desafío estructural
Más allá del traslado geográfico, el envejecimiento poblacional se consolida como una preocupación central. Para 2070, los mayores de 60 años triplicarán a los menores de 14, lo que exigirá nuevas políticas públicas que se adapten a una sociedad con baja natalidad y alta longevidad.